El nombre terrier procede del latin terra.
Los Terrier o “perros de tierra” se desarrollaron a partir
de sabuesos; en líneas generales se trata de perros de tamaño
pequeño, pelo áspero o duro y poseedores de un carácter decidido, enérgico e
inquieto, muy apropiado para la caza de ratas y alimañas, que fue el principal
uso para el que fueron seleccionados. Como los terrier varían en medida, desde
ejemplares de un par de kilos (como el Norwich), hasta ejemplares de más
de 30 kilos (como el Airedale), generalmente se clasifican en base al
tamaño o función.
La cría del terrier también tuvo en cuenta la personalidad, el instinto agresivo del terrier fue realzado, de forma que trabajara implacable y eficazmente, sin echarse atrás, al enfrentarse con un zorro o un tejón. No hay ningún perro grupo de perros más expertos en excavar túneles que los Terrier. Éstos perros siguen enzarzándose con gusto en peleas cara a cara con mamíferos que viven bajo tierra.
La cría del terrier también tuvo en cuenta la personalidad, el instinto agresivo del terrier fue realzado, de forma que trabajara implacable y eficazmente, sin echarse atrás, al enfrentarse con un zorro o un tejón. No hay ningún perro grupo de perros más expertos en excavar túneles que los Terrier. Éstos perros siguen enzarzándose con gusto en peleas cara a cara con mamíferos que viven bajo tierra.
La mayoría de las razas terrier se desarrollaron en Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda.
Los Terrier tienen un origen relativamente reciente, apenas se hace referencia ellos hasta 1560 cuando el conocido escritor británico, el doctor John Caius, los describió como pendencieros, vigorosos y sólo tolerados para la vida los establos. En aquella época, sólo había perros Terrier de patas cortas y se utilizaban exclusivamente para entrar en las madrigueras de zorros y tejones.
Los Terrier tienen un origen relativamente reciente, apenas se hace referencia ellos hasta 1560 cuando el conocido escritor británico, el doctor John Caius, los describió como pendencieros, vigorosos y sólo tolerados para la vida los establos. En aquella época, sólo había perros Terrier de patas cortas y se utilizaban exclusivamente para entrar en las madrigueras de zorros y tejones.
Cualquier tipo de presa era adecuada para estos perros robustos y con una buena musculatura: tejones y zorros principalmente, pero también ratas, comadrejas, hurones, nutrias, mar motas, ratones y serpientes.
Como perros de trabajo, ningún otro perro era una
máquina de matar tan eficaz como ellos, tan tenaces y tan aferrados a los
túneles. Para entrar en las madrigueras tenían que tener un tamaño reducido y
una audacia, una resolución y una resistencia incondicional. Actualmente
conservan estos atributos, este es el motivo por el que los Terrier superan las
enfermedades graves mejor que otras razas de perro.
Durante el siglo XIX, en las cacerías, se llevaban
diferentes perros Terrier de patas cortas en las alforjas, acompañando a los
Foxhounds, y después de que los sabuesos acorralasen a la presa, se
soltaba los Terrier para que asestasen el golpe de gracia al zorro acorralado.
Originalmente, las razas que hostigaban toros, eran perros
grandes tipo mastín, pero se les añadió sangre de Terrier para aumentar la
agresividad, así se crearon el English Bull y el Staffordshire Bull Terrier o
el American Staffordshire y más recientemente en American Pitbull. Lo
que distingue a los Bull Terriers de otras razas grandes y musculosas es su tenacidad,
cuando muerden, no sueltan, esto también sucede con razas de gran bravura como
el Lakeland, el Weslsh y el Irish Terrier.
Actualmente, la mayoría de los terriers ya no practican la caza, sin embargo, no han perdido su gran energía e incluso los ejemplares más
pequeños conservan su instinto de mordisquear, y si se controlan los ladrillos
excesivos desde una edad temprana, son unos perros guardianes magníficos y
unos defensores fieles de su hogar. Cabe resaltar que estos perros se han adaptado perfectamente al estilo de vida actual, ya que, aunque en su pasado han sido cazadores, actualmente pueden ser perros de casa muy cariñosos y apegados a sus dueños.
0 comentarios:
Publicar un comentario